
Premio Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos 2008
27/02 > 18:30 horas.
Biblioteca Central "Enrique González Rojo "
(Av. López Rayón esq. Simón Bolívar. Las Américas)
"que nadie esconda los libros..."
Espejo es un pequeño libro, que son dos, en realidad. Se trata de un juego, una apuesta. Lo escribì como si arrojara una moneda al aire. La cara tiene algo de sentido; ese soy yo. La cruz lo desarregla todo, y por tanto es la negación de la cara. "Espejo" es a la vez "Ojepse", y si comienzas a leerlo al revés, la interpretación se disloca. Por eso se trata de un divertimento. Y a pesar de ser un pequeño libro, una plaquette de narrativa que a la vez puede ser leída como poesía en prosa, no se trata de un texto simple. Eso porque justo es un capricho que le apuesta al enigma, más que a la solución de una anécdota determinada. En resumidas cuentas es la descripción de un contexto emocional muy de moda; el relato de un viaje de ácido en medio de una fiesta en el bosque.
César Cortés.
Sócrates no. 1. col. San Pedro Xalostoc
Gob. Pascual Morales s/n. col. Granjas Valle de Guadalupe
FOMENTAN LA LECTURA ENTRE NIÑOS DE ECATEPEC
Más de mil niños y 500 adultos participaron en la Primera Chocolateada Literaria Infantil que se realizó de manera simultánea en las 15 bibliotecas públicas del municipio para fomentar la lectura, promover la convivencia familiar y fortalecer estos espacios como auténticos centros comunitarios.
La jornada inició por la mañana en la Casa Hogar Ecatepec y por la tardenoche continuó en las bibliotecas, donde además de darse lectura a algunos títulos para niños se sirvió chocolate y se dio a conocer el nuevo material infantil donado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).
“Nos ha gustado mucho la forma en que este gobierno fomenta la lectura entre padres e hijos y trata de acercar a las familias, porque nos presta atención y proporciona lo necesario para que sea interesante y hasta divertido”, comentó Nadia Lara Moctezuma, de 31 años, vecina de Izcalli Ecatepec, quien acudió a una de las chocolateadas con sus hijos Alan y Abraham, de 2 y cinco años respectivamente.
En la biblioteca pública “José María Morelos y Pavón”, ubicada en el interior del Centro Cultural Regional Ecatepec, el alcalde José Luis Gutiérrez Cureño compartió el chocolate y la lectura de un libro con 130 niños y unos 50 adultos que llenaron el espacio educativo. Sentado en la alfombra y rodeado de pequeños de entre cinco y 12 años que guardaron silencio para escuchar a su presidente municipal, Gutiérrez Cureño inició la lectura del cuento “Groarr” -que trata sobre un dinosaurio- y luego tocó el turno a niños y niñas que en voz alta y con gran entusiasmo compartieron la narración.
“El propósito de estas Chocolateadas Literarias Infantiles es fomentar la lectura entre los niños, promover la convivencia familiar y fortalecer a las bibliotecas públicas municipales como auténticos centros comunitarios”, explicó el edil al término de la lectura del cuento. En respuesta a varios pequeños que motivados por la lectura colectiva del cuento manifestaron su deseo de llevarse en préstamo un libro a su casa, Gutiérrez Cureño respondió que el objetivo de su gobierno es facilitar este acceso, por lo que pidió a la encargada de la biblioteca que otorgara su permiso y lo tomara a él como fiador.
Por su parte, Nahum Torres Rivera, coordinador de Bibliotecas y Fomento a la Lectura, indicó que durante la jornada también se dio a conocer el nuevo material infantil que fue donado a fines del año pasado por la Coordinación de Desarrollo y Cultura Infantil del CONACULTA. “Recibimos 35 títulos infantiles para cada una de las 15 bibliotecas públicas y municipales de Ecatepec, con lo cual se amplía el acervo literario que hay en estos espacios para los niños”, puntualizó el funcionario.
La encargada de la biblioteca “José María Morelos y Pavón”, María Lourdes Tostado Guerrero, informó a su vez que además de los servicios de consulta y préstamo de libros, se cuenta con un Módulo Digital, que consta de seis equipos de computo con internet que los usuarios pueden utilizar de manera gratuita durante una hora para realizar trabajos escolares, chatear o jugar. “Los libros son lo más importante, pero ponemos a disposición de la gente gratuitamente el servicio de internet, para los casos en que no tengamos en la biblioteca información sobre algunos temas”, apuntó.
Al inicio de la actual administración el promedio de lectura anual por habitante en Ecatepec era de medio libro; dos años y medio después ascendió a un libro y medio, además de que a la red local de bibliotecas asisten en promedio 34 mil personas al año.